Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

Cooperación internacional como instrumento para la transformación digital

Por: Julio Octavio Díaz 23 febrero 2024
Compartir
Cooperación internacional como instrumento para la transformación digital

La transformación digital no sólo es una necesidad, sino que también es una oportunidad para el crecimiento empresarial

Se llevó a cabo el relanzamiento de la serie de webinars “Las PyMEs en la era digital”, con la intención de acercar a las pequeñas y medianas empresas a los procesos y buenas prácticas de transformación digital, innovación y desarrollo tecnológico para hacer crecer y prosperar sus negocios.

Esto como parte de los trabajos de la Comisión de Innovación y Desarrollo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), liderada por Nanghelly Silva, y en colaboración con la Sociedad Nacional de Industrias del Perú (SNI) en el marco del proyecto de cooperación “Asociación para el Desarrollo Industrial Sostenible Alemania-Alianza del Pacífico” (PAGSID), liderado por la Confederación de la Industria Alemana (BDI – Bundesverband der Deutschen Industrie e.V.).

Transformación digital necesaria

El primer capítulo de esta serie de webinars, titulado “Cooperación Internacional para la Transformación Digital Sostenible”, abordó la importancia de la cooperación internacional como vehículo hacia las nuevas tendencias industriales, con la intención de que las empresas peruanas y mexicanas se beneficien de los proyectos de cooperación multilaterales y se habilite una plataforma de Desarrollo Empresarial Sostenible que facilite el intercambio de buenas prácticas, exposición de casos de éxito y fortalecimiento de capacidades, haciendo hincapié en los ecosistemas abiertos, la diversidad y la pluralidad y apoyando la competencia entre todas las partes interesadas en el mercado.

Este video te puede interesar

El acto contó con la valiosa participación de Joachim Elsaesser y Germán Bonilla, expertos a largo plazo del proyecto de cooperación “Asociación para el Desarrollo Industrial Sostenible Alemania-Alianza del Pacífico”; y Gabriela Merino, Gerente de Sostenibilidad de la Sociedad Nacional de Industrias del Perú, quienes destacaron la importancia de la digitalización e innovación como una de las herramientas disponibles para que las empresas puedan transitar hacia estructuras y prácticas sostenibles, incorporando los impactos económicos, sociales y medioambientales en sus procesos internos productivos.

Durante su participación, Gabriela Merino destacó que “la transformación digital no sólo es una necesidad, sino que también es una oportunidad para el crecimiento y la prosperidad misma de nuestras economías, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que son justamente el tejido empresarial más grande en nuestros países y que necesitan tener esta capacidad para adaptarse y prosperar en esta era digital, para lograr un desarrollo sostenible”.

Desarrollo empresarial

En tanto, Germán Bonilla aseguró que uno de los grandes retos, en México como en Perú, es llevar a las PyMEs a una economía formal e integrarlas a cadenas globales de valor.

“Lo que también se busca es estandarizar, en el marco de una economía digital, y que esto ayude a que las PyMEs logren un nivel de profesionalización que les permita mejorar su competitividad y, por ende, tener mayor visibilidad y transparencia en los mercados internacionales”.

Finalmente, Joachim Elsaesser señaló que “si se desarrolla una empresa, se desarrolla también una sociedad y nadie puede atender este gran reto de desarrollo social y económico de forma solitaria”.

Asimismo, indicó que todos dependemos, cada vez más, de las alianzas de confianza con Latinoamérica para garantizar una transformación digital.

“Nosotros logramos, a través de estos foros, crear un ámbito de amistad, de respeto y de valores compartidos, porque no solamente es hacer negocios, es también entender al otro, al cliente, al empresario o socio, en el otro contexto cultural y económico”.

Este esfuerzo conjunto entre CCE, SNI y BDI en el marco del proyecto de cooperación PAGSID, está dirigido a los líderes empresariales y responsables de proyectos de innovación en las empresas, investigadores, académicos, jóvenes estudiantes y al público interesado en la innovación sostenible y los procesos productivos que involucran el uso de nuevas tecnologías.

El Consejo Coordinador Empresarial informará oportunamente sobre las fechas y los detalles de los próximos webinars, los cuales serán gratuitos y se transmitirán a través de nuestro canal de YouTube.

Puedes volver a ver el webinar en el siguiente enlace:

Pandapé

Descargable

No te pierdas nuestro especial: En portada: Joseph Zumaeta Sara, Country Manager de Pandapé.

Descarga gratis

Notas relacionadas