Economía y Finanzas

CEPAL estadísticas regionales sobre los tres pilares del desarrollo

Por: Julio Octavio Díaz 27 Feb 2024
Compartir

Las cifras sobre el desarrollo de los hogares muestran un proceso continuo de reducción del tamaño de estos

Un panorama estadístico sobre el desarrollo sociodemográfico, económico y ambiental de los países de la región presenta el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2023, informe anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La publicación, una de las más importantes del organismo regional de las Naciones Unidas, constituye una referencia para quienes deseen contar con datos estadísticos descriptivos comparables entre países y en el tiempo. La presente edición contiene información que se encontraba disponible hasta mediados de diciembre de 2023.

Este video te puede interesar

El Anuario Estadístico 2023 se organiza en tres capítulos. En el primero se presentan aspectos demográficos y sociales que incluyen indicadores de:

En el ámbito social se destaca que el porcentaje de personas en situación de pobreza descendió en el 2022 a los niveles previos a la pandemia, alcanzando un 29%.

La edición de este año incluye por primera vez información sobre la situación de la pobreza al nivel de división administrativa mayor, lo que permite una mirada comparativa de la región sobre la expresión geográfica de la falta de ingresos.

Desarrollo en cifras

Las estadísticas más recientes muestran un proceso continuo de reducción del tamaño de los hogares. Al 2022, los hogares tenían 3.4 personas en promedio, mientras que en 2010 la cifra era de 3.9 personas, manteniendo importantes brechas entre grupos socioeconómicos:

La composición de los hogares también cambiaron de manera apreciable en los últimos 12 años, con un crecimiento de los hogares unipersonales y las parejas sin hijos y una disminución de los hogares extensos.

La asistencia a un establecimiento de educación terciaria muestra amplia heterogeneidad entre grupos socioeconómicos y áreas. En las áreas urbanas, mientras un 52.9% de la población de 20 a 24 años del quintil más rico participa en el proceso de formación educativa superior, solo un 26.7% del quintil más pobre se encuentra en situación similar. Estos porcentajes se reducen a 28.5% y 15.4%, respectivamente, en las áreas rurales

El segundo capítulo presenta información económica referida a cuentas nacionales, balanza de pagos, comercio exterior e índices de precios, entre otros.

El Anuario muestra que, en 2023, las economías en desarrollo de la región desaceleraron su tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto, estimada en 2.2%, inferior al 4% del año anterior. 

Pese a que todas las subregiones mostraron un menor crecimiento en 2023 con respecto a 2022, se destaca la heterogeneidad que existe entre los países, como se muestra a continuación:

Déficit de la región no es el único problema

Al complejo escenario interno de la región, se suma una situación poco favorable en el sector externo. Para 2022, América Latina y el Caribe registró un déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos de 2.7% del PIB, con un deterioro en la balanza comercial de la región en su conjunto, influenciado por un crecimiento de las importaciones de bienes y servicios de 22.7%, superior a la expansión de 19.7% de sus exportaciones.

El tercer capítulo ofrece estadísticas ambientales de la región. Presenta métricas sobre condiciones físicas, cobertura terrestre, ecosistemas, biodiversidad, recursos energéticos, hídricos y biológicos, emisiones al aire, calidad ambiental, cambio climático y eventos extremos y desastres.

América Latina y el Caribe es una región muy vulnerable a las consecuencias negativas del cambio climático:

En el período 2016-2023, ocurrieron 90 eventos peligrosos y desastres, provocando más de 52.8 millones de personas directamente afectadas y 5,600 personas fallecidas.

El valor de todos los daños y pérdidas económicas relacionados directa o indirectamente con desastres ascendió a 123 mil millones de dólares.

La región alberga el 23% de los bosques del mundo, sin embargo, la superficie boscosa y en particular de bosques naturales ha disminuido en los últimos 30 años.

Entre 1990 y 2020, la proporción de cobertura boscosa regional se redujo sistemáticamente desde un 53% a un 46% del territorio (de 1.070 millones a 932 millones de hectáreas). Para este mismo período, la pérdida total de superficie cubierta por bosques en toda la región alcanzó los 138 millones de hectáreas.

Descargable

VTEX CONNECT El evento de comercio digital más importante de LATAM

Descarga Gratis

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información exclusiva

Suscríbete

Notas Relacionadas

Desarrollo Social clave para la cooperación internacional

Guatemala prevé elevar la inversión pública arriba del 50% del PIB

Llaman a revitalizar el compromiso con la Agenda 2030: Cepal